IndyCar vs F1: diferencias clave, estrategia y repostaje en los deportes de motor
son la cúspide de las carreras sobre ruedas, y cada serie presenta unas exigencias estratégicas y un panorama competitivo únicos. Para mantenerse en cabeza, los equipos deben adaptarse a la evolución de las condiciones, aprovechando la estrategia para ganar ventaja. En este artículo analizaremos las diferencias entre la IndyCar y la F1, la gestión del combustible, la estrategia de neumáticos y las reglas específicas que determinan la dinámica de las carreras en cada serie.

A la hora de definir una estrategia para cualquier serie, las principales consideraciones son el consumo de combustible, los neumáticos y los imprevistos. El reglamento especifica los requisitos de neumáticos y combustible, mientras que los equipos han definido sus protocolos para anticiparse a los imprevistos.
IndyCar vs F1: Gestión del combustible y estrategia de paradas en boxes
Por regla general, los equipos de automovilismo quieren pasar el menor tiempo posible en el pit lane en comparación con sus competidores. Por lo tanto, una estrategia eficaz de parada en boxes es fundamental para ganar cualquier carrera. Sin embargo, definir el momento óptimo para entrar en boxes varía drásticamente en función del reglamento de cada campeonato.
Estrategia de combustible en la Fórmula 1
En la Fórmula 1, los repostajes están prohibidos desde 2010. Esta restricción significa que las paradas en boxes se centran más en el cambio de neumáticos que en la gestión del combustible. Los equipos deben gestionar cuidadosamente la degradación de los neumáticos para optimizar sus stints y evitar paradas en boxes innecesarias. El énfasis se pone en la conservación de los neumáticos, con estrategias en boxes dise?adas en torno a los compuestos de neumáticos disponibles para cada carrera.
Estrategia de combustible de la IndyCar
La IndyCar, sin embargo, permite repostar, lo que convierte la gestión del combustible en una parte central de la estrategia de carrera. Los pilotos que pueden ahorrar combustible obtienen una ventaja, especialmente durante las banderas amarillas, cuando pueden entrar en boxes sin perder una posición significativa en la pista. Este enfoque centrado en el combustible permite una mayor flexibilidad y a menudo conduce a paradas en boxes oportunistas durante los períodos de precaución.
"A diferencia de la F1, que está dominada por los neumáticos, la estrategia de la IndyCar gira en torno al consumo de combustible, los coches de seguridad y las amonestaciones", explica Mike Caulfield, Especialista Senior de Producto Motorsport en SBG y ex Jefe de Estrategia de Carrera en Haas F1. "Con la introducción del neumático alternativo 2022, que tiene una mayor degradación, la vida de los neumáticos está empezando a jugar un papel más importante en la estrategia de IndyCar".
Así que la estrategia de la IndyCar se centra más en el consumo de combustible, las amonestaciones o los coches de seguridad. Sin embargo, el nuevo neumático alternativo 2022 tiene una degradación mucho mayor, lo que hace que la vida útil del neumático entre más en la ecuación de la estrategia'.?

?Los Indycars repostan?
厂í, los Indycars repostan durante las carreras. A diferencia de la Fórmula 1, donde el repostaje está prohibido, los pilotos de IndyCar pueden repostar durante las paradas en boxes, haciendo de la gestión del combustible un aspecto central de su estrategia de carrera. Al ahorrar combustible, los pilotos pueden alargar sus paradas y aprovechar las amarillas, que les permiten entrar en boxes sin perder la posición en la pista. Esta diferencia entre la IndyCar y la F1 es una característica definitoria que a?ade una capa extra de complejidad estratégica a las carreras de IndyCar.
Estrategia de neumáticos: IndyCar vs Fórmula 1
Opciones de neumáticos para la Fórmula 1
Extraer el máximo rendimiento de los neumáticos al tiempo que se controla la degradación es el enigma que los equipos intentan resolver constantemente. Para complicar aún más las cosas, el reglamento deportivo especifica el tipo y el número de neumáticos que los equipos pueden utilizar.
En la Fórmula 1, Pirelli suministra cinco compuestos que van del C1 (el más duro) al C5 (el más blando), junto con opciones intermedias y totalmente mojadas para condiciones meteorológicas variadas. Para cada carrera, Pirelli selecciona tres compuestos, designados como duro, medio y blando, que los equipos deben utilizar estratégicamente para gestionar la vida útil y el rendimiento de los neumáticos.

Para cada fin de semana de carreras, los equipos están limitados a trece juegos de neumáticos lisos, cuatro de intermedios y tres de mojados. Sin embargo, dos juegos de neumáticos lisos deben ser el neumático obligatorio de carrera y otro juego debe ser el neumático obligatorio de clasificación. De lo contrario, los equipos eligen los juegos restantes, lo que supone un reto especial cuando la asignación debe decidirse catorce semanas antes del evento. Una elección errónea puede significar que el piloto lleve el neumático equivocado durante la carrera.?
Opciones de neumáticos para la IndyCar
En la IndyCar, Firestone ofrece una gama más amplia de construcciones de neumáticos para adaptarse a la diversa gama de circuitos del calendario. Los neumáticos de IndyCar se clasifican en cinco categorías principales: de calle, de carretera, Indy 500, superspeedway y óvalo corto. En los circuitos urbanos y de carretera, los equipos eligen entre compuestos primarios (negros) más duros y compuestos alternativos (rojos) más blandos, mientras que en los óvalos sólo se utilizan compuestos primarios.
La variedad de opciones de neumáticos, unida a las diferentes condiciones de la pista, hace que la estrategia de neumáticos en la IndyCar sea especialmente complicada. Los equipos deben adaptarse constantemente al comportamiento de los neumáticos, sobre todo teniendo en cuenta que cada a?o se desarrollan nuevos neumáticos, lo que se traduce en unos datos de referencia limitados.
Comprender el comportamiento de todos estos tipos de neumáticos es un verdadero reto en la IndyCar, especialmente cuando los neumáticos cambian casi todos los a?os y, por lo tanto, los datos de partida son limitados. Los equipos también tienen que lidiar con la variedad de superficies de las pistas y con el calendario de la IndyCar, que implica que las tandas largas suelen completarse en el warm up, unas horas antes de la carrera.?
Safety Cars y Full Course Yellows: Implicaciones estratégicas en la IndyCar frente a la F1
Estrategia del Safety Car en la Fórmula 1
En la Fórmula 1, los equipos intentan entrar en boxes en condiciones de coche de seguridad virtual o total para minimizar la pérdida de tiempo mientras sus rivales reducen la velocidad. Es habitual entrar tarde en boxes y esperar a un posible coche de seguridad, pero esto puede llevar a un escenario de "undercut", en el que un equipo puede perder su ventaja estratégica si otro entra primero.
Esto significa que cubren menos distancia en comparación con una parada en boxes en condiciones normales de carrera. Esto anima a los equipos a entrar en boxes hacia el final de la ventana de boxes y esperar a un posible coche de seguridad.?
Se trata de una estrategia eficaz, hasta que un equipo decide entrar primero en boxes y reducir tu ventaja. Como terminas el resto de la vuelta con neumáticos más viejos y lentos antes de entrar en boxes, el piloto que ha entrado primero ha hecho una vuelta mucho más rápida con goma nueva. En consecuencia, cuando sales de boxes, vas por detrás. Esto suele desencadenar un efecto dominó en el que todos los equipos entran en boxes para intentar mitigar el efecto del undercut.

Estrategia del Safety Car y la bandera amarilla en la IndyCar
La IndyCar tiene reglas únicas para las amarillas, en las que el pit lane se cierra hasta que los pilotos se agrupan. Sólo entonces se reabre el pit lane, lo que permite a los equipos aprovechar los periodos de precaución. Sin embargo, si un piloto entra en boxes justo cuando sale una bandera amarilla, se enfrenta a una penalización, ya que debe conducir por el pit lane y perder la posición en pista.
Desgraciadamente, si un piloto entra en boxes y sale una amarilla, el pit lane se cierra. Esto significa que tendrán que pasar por el pit lane, terminar en la cola del pelotón y volver a boxes cuando se abra de nuevo el pit lane.
Si un piloto tiene que parar a repostar cuando los boxes están cerrados, recibirá una penalización de drive through que tendrá que cumplir cuando la carrera se ponga en verde. Esta penalización es tan severa que en los circuitos urbanos y de carretera, los equipos de IndyCar intentan entrar en boxes lo antes posible dentro de la ventana de boxes.?
Estrategia de la Indycar: Correr en óvalos
Sin embargo, en los circuitos ovales ocurre lo contrario. Debido a la longitud de la pista, entrar en boxes en verde puede suponer un retraso de dos o tres vueltas. Por lo tanto, los equipos quieren entrar en boxes con el semáforo en amarillo porque esto no sólo les permite sacar provecho de los que entraron en verde, sino que al unirse a la parte trasera del pelotón no pierden esas dos o tres vueltas.
Esto lleva a los equipos de Indycar a entrar en boxes al final de sus ventanas de boxes, con la esperanza de una amarilla en toda la carrera.?
Dado que las banderas amarillas desempe?an un papel tan crucial en la definición de la estrategia óptima, es vital que los estrategas y los ingenieros de carrera dispongan de toda la información necesaria para tomar decisiones rápidas y precisas cuando salga una bandera amarilla.

Un gran ejemplo de ello fue en Texas [el a?o pasado], cuando se produjo una situación rápida en la pista", explica Craig Hampson, Director de Ingeniería de Pista de Arrow McLaren SP.
Había una bandera amarilla en pista y muchos adelantamientos. Como equipo, quieres ser capaz de defenderte para asegurarte de que mantienes tu posición de carrera en el momento exacto de la amonestación. Con RaceWatch hemos podido confirmar al instante dónde debíamos estar en el orden de carrera. En el pasado, sin RaceWatch, eso podría habernos costado dos o tres puestos en la pista".
Mejorar la estrategia con la integración de datos: RaceWatch para la F1 y la IndyCar
Tanto los equipos de Fórmula 1 como los de IndyCar utilizan herramientas avanzadas de integración de datos para tomar decisiones estratégicas en tiempo real. combina telemetría, cronometraje, mensajes de control de carrera y seguimiento de los competidores en una sola plataforma, proporcionando a los estrategas una visión completa de los datos.

Hemos desarrollado RaceWatch para reunir todos los flujos de datos disponibles para los equipos en una sola plataforma", subraya Caulfield. Esto incluye telemetría, datos de cronometraje, mensajes de control de carrera, seguimiento de los competidores y modelización de estrategias. También hemos desarrollado la visualización de estos datos para garantizar que los ingenieros puedan acceder rápidamente a la información relevante, pero también ver y entender los datos de formas que quizá no se habían planteado antes".?
Disponer de datos de carrera con vídeo integrado y radio de carrera nos permite tener todo el contexto de la carrera o de una situación dentro de la carrera y estar más informados", explica Hampson.
Nos permite tomar decisiones más acertadas. En Arrow McLaren SP queremos ser los mejores, queremos tener el coche más rápido y queremos ganar. Necesitábamos tener una ventaja competitiva sobre nuestros competidores y cuando vimos que RaceWatch era un paquete todo en uno que hacía el trabajo de cuatro o cinco paquetes supimos que era el software adecuado para nosotros'.?
El softwareRaceWatch es más potente y fiable que el que utilizábamos antes", concluye Nick Snyder, Director de Rendimiento de . En horas de mano de obra, probablemente nos ha ahorrado entre 10 y 15 horas, lo que ha aumentado nuestra eficiencia y, a su vez, el rendimiento en pista".
IndyCar vs F1: principales conclusiones
- Repostaje: A diferencia de la F1, la IndyCar permite repostar, lo que a?ade una capa de estrategia centrada en la gestión del combustible.
- Estrategia de neumáticos: La estrategia de neumáticos de la F1 gira en torno a compuestos seleccionados por Pirelli, mientras que la IndyCar utiliza neumáticos variados de Firestone adaptados a tipos de pista específicos.
- Dinámica del coche de seguridad: Ambas series utilizan los coches de seguridad de forma estratégica, pero las reglas de la IndyCar introducen complejidades adicionales.
IndyCar vs F1: Conclusión
La diferencia entre la IndyCar y la F1 no sólo radica en la gestión del combustible y los neumáticos, sino también en la forma en que cada serie aborda la estrategia de carrera en su conjunto. Al aprovechar tecnologías como RaceWatch, los equipos de Fórmula 1 e IndyCar pueden tomar decisiones basadas en datos, obteniendo una ventaja competitiva y respondiendo eficazmente a las condiciones dinámicas de la carrera. A medida que estos deportes de motor continúan evolucionando, comprender los elementos únicos de la IndyCar frente a la F1 es esencial para los equipos que aspiran a la victoria.
Artículo escrito por: